Vivimos en un mundo donde las personas tienen gustos diferentes. No todos somos iguales, poseemos pensamientos distintos y esto conlleva a tener ideales y objetivos diferentes, por esto, el proceso de crecimiento se realiza bajo una visión y metas a alcanzar únicas.
Es de allí donde debemos partir al momento de crear campañas y publicar en los medios digitales. Existen miles de productos y servicios en el mundo que se pueden vender, pero no todos estos van dirigidos a la misma población por lo que es necesario, antes de crear nuestra campaña, establecer objetivos digitales que deben ir acorde a los de nuestra compañía. Al momento de hacer el estudio de nuestro producto o servicio, se debe segmentar y planear nuestro cliente y surgen las siguientes preguntas:
- ¿A quién va a dirigido? (niños, hombres, mujeres)
- Ubicación geográfica (dónde se publicará y se enfocará la campaña)
- Rango de edad
(si podemos colocar más puntos no duden comentar en la parte de abajo (comentarios) del blog, con eso hacemos un post completo)
Esto es muy importante al momento de crear una campaña por que tendremos claro dónde publicaremos, a quién nos dirigimos y de esta manera tendremos más posibles clientes. Con esta segmentación el alcance del público ya no será general, sino orientada a las personas interesadas, es decir, un público objetivo y con esto obtendremos visitas a nuestro sitio web. Si a estos posibles clientes les gusta nuestros productos o servicios hay una posibilidad del 100% de que se conviertan en compradores y posteriormente se obtendrá ganancia y disminuirá la tasa de rebote (se refiere a la pérdida de clientes al ingresar a el sitio web).
No es lo mismo vender una pistola de agua a un niño que a un adulto. Es necesario saber a qué publico nos dirigimos, pues es de aquí que provienen los fracasos; no se pueden ofrecer los mismos servicios a todas las personas, no a todos les interesa y es una pérdida de dinero. En la creación de campañas, una de las más utilizadas es el CPC o PPC (costo por clic o pago por clic) en Google Adwords: al momento que el cliente ‘clikea’ en la publicidad de Google, este nos cobra por eso. Si la compañía no está segmentada y es dirigida a toda la población, un niño puede hacer click por equivocación a nuestra publicidad mientras busca otra cosa y es aquí donde empiezan a ser notables las pérdidas. Allí donde radica la importancia de la segmentación. Otro punto muy importante: el lugar es de gran relevancia al realizar la publicación porque debemos decir en qué ciudad se hará, si no lo hacemos se publicará en otras ciudades e incluso en otros países donde la perdida de dinero será grande y no obtendremos clientes.
Esta segmentación no sólo nos sirve para la creación de campañas virtuales, sino también al momento de crear volantes o banner; el uso de colores se hará dependiendo de la población hacia la cual va dirigida la publicidad, por ejemplo: una campaña de niños debe llevar tonos llamativos y palabras amigables dirigidas hacia ellos.
Al segmentar se disminuye la tasa de pérdida y aumenta la tasa de ganancia.